Lanzan en China la primera flota de camiones mineros eléctricos autónomos con 5G-A del mundo.
Dado que el carbón es la principal fuente de energía de China y un elemento clave para su estrategia energética, el país impulsa la transición hacia una industria del carbón de alto nivel, inteligente y ecológica.
Con este fin, China Huaneng Group Co. (China Huaneng) se asoció con Xuzhou Construction Machinery Group Co. (XCMG), Huawei Technologies Co. (Huawei) y State Grid Smart Internet of Vehicles Co. en un proyecto de innovación conjunta para desarrollar el primer sistema de transporte autónomo e inteligente con cero emisiones de carbono para minas a cielo abierto del mundo, lo que marca un hito en el desarrollo de alta calidad de la industria.
La flota de 100 camiones mineros eléctricos autónomos Huaneng Ruichi, la primera de su tipo en el mundo, entró en funcionamiento en la mina a cielo abierto de Yimin, en Mongolia Interior, China.
La mina, impulsada por una red 5G-Advanced (5G-A), se convirtió en la primera mina a cielo abierto del mundo en lograr una sinergia a gran escala entre vehículos, la nube y la red, lo que ha mejorado significativamente la seguridad en la producción y ha establecido un nuevo estándar en minería inteligente.
Respaldados por innovaciones tecnológicas, los camiones mineros eléctricos autónomos Huaneng Ruichi son líderes de la industria en numerosas áreas: Cada camión puede transportar una carga de 90 toneladas métricas y operar de manera continua en condiciones extremas de –40 °C, a la vez que ofrece un 120 % de la eficiencia operativa integral de un camión conducido manualmente.
Además, Huawei Cloud ofrece el Servicio en la nube para la conducción autónoma de vehículos comerciales (CVADCS), que utiliza un mapa colaborativo para actualizar la ubicación operativa en tiempo real. Esto permite una optimización rápida de las rutas, reduce los tiempos de espera y mejora la eficiencia operativa, maximizando las ventajas de las operaciones colaborativas de la flota de camiones.
Además, como el primer camión minero autónomo de China sin cabina para conductor, Huaneng Ruichi prioriza la seguridad del personal por encima de todo, manteniendo a los empleados alejados de los peligros de los equipos y de entornos hostiles, lo que reduce significativamente los riesgos asociados. Abordar estos desafíos impone exigencias elevadas a las capacidades de procesamiento de datos y colaboración entre sistemas.
Zhang Ping’an, director Ejecutivo de Huawei y director General de la Unidad de Negocio de Computación en la Nube de Huawei, señaló que Huawei ha proporcionado algoritmos de inteligencia artificial para la minería a cielo abierto. Estos algoritmos permiten una detección precisa para los vehículos autónomos y una colaboración eficiente en la nube, lo que resulta adecuado para acelerar la transición de la industria minera del carbón de operaciones manuales a operaciones inteligentes. No solo se trata de un proyecto destacado que demuestra la capacidad innovadora de China para integrar tecnologías las nuevas energías, sino también de una exploración sobre cómo la IA puede utilizarse para abordar desafíos en escenarios industriales específicos.
La red 5G-A está desplegada en la zona minera de Yimin para proporcionar una cobertura de red precisa en las rutas de conducción autónoma, logrando una fluida sinergia entre los vehículos y la nube.
Es la primera mina a cielo abierto del mundo impulsada por 5G-A, que ofrece una velocidad de uplink de 500 Mbps y una latencia de 20 ms, lo que proporciona un respaldo sólido de red para la transmisión de video en alta definición y la gestión en la nube de los camiones mineros autónomos. En el futuro, la cobertura 5G-A respaldará operaciones 24/7 de más de 300 camiones mineros autónomos en la zona minera, mejorando aún más la seguridad y la eficiencia.
De cara al futuro, Huawei trabajará junto a socios como China Huaneng, XCMG y State Grid Smart Internet of Vehicles Co. para transformar y modernizar los equipos de transporte minero, y construir minas inteligentes que sean seguras, eficientes, ecológicas y con cero emisiones de carbono.