TGI reportó una utilidad neta de USD 98.8 millones en el primer semestre de 2023, lo que representa un crecimiento del 123% frente al mismo periodo de 2022, así como crecimientos en otros indicadores financieros.
En la presentación del balance de resultados del segundo trimestre del año, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá evidenció la materialización de cambios regulatorios relevantes que impactaron su negocio. Uno de ellos fue el cambio de moneda funcional por la entrada de la Resolución CREG 175, que llevó a la compañía a pasar de dólares a pesos colombianos a partir de junio.
“Venimos preparándonos para que estas decisiones regulatorias no pongan en riesgo la sostenibilidad de TGI, por eso trabajamos de forma integral asegurando tanto el crecimiento en los ingresos operacionales (+6%), como la captura de eficiencias que representan USD 20,7 millones acumulados desde 2022 hasta el segundo trimestre de 2023. Así hemos generado una utilidad de las operaciones de UDS 7,1 millones, es decir, un 13,1% más que el año anterior.” señaló Mónica Contreras Esper, presidente de TGI.
La compañía resaltó la efectiva estrategia financiera, siendo pionera en la ejecución de un derivado con sindicación de los cargos de crédito, el primero aprobado para una entidad que administra recursos públicos.
“La ejecución del derivado a través de sindicación fue una estrategia innovadora y se enmarca dentro de nuestro propósito de hacer de TGI una empresa sostenible desde todo punto de vista, y asegurar valor para nuestros grupos de interés.” asegura Contreras.
Durante los primeros seis meses del año, TGI también obtuvo avances importantes, logrando atraer capital externo por cooperación internacional por un poco más de un millón de dólares, de entidades como Swedfund, Alianza de Cooperación Francesa a través del Fenoge y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Estas entidades reconocen el rigor y la proyección del portafolio de innovación de TGI en gases renovables y sistemas energéticos distribuidos, como las cadenas biogás y biometano a partir de residuos agrícolas y urbanos; hidrógeno distribuido para aplicaciones in situ, inclusive para optimizar la combustión y reducir emisiones de
vehículos existentes; celdas de gas a energía para convertir moléculas en electrones sin la necesidad de combustión; y estudios de factibilidad para la producción y exportación de hidrógeno a gran escala en forma de portadores orgánicos líquidos, amoniaco, metanol u otros.
“En TGI trabajamos de la mano de la Banca Multilateral, con la cual estructuramos estudios de prefactibilidad para proyectos de gran escala. En lo corrido del año hemos gestionado más de un millón de dólares en capital externo para apalancar nuestros proyectos de innovación que buscan tener impactos a diferentes escalas”, agrega Mónica Contreras.
Cerrando el segundo trimestre de 2023, TGI también logró la vinculación de 200 mujeres en procesos de formación de liderazgo y emprendimiento, llegando hoy a cerca de 400 mujeres en territorio.
Asimismo, firmó tres convenios de gasificación rural que beneficiarán a más de 900 personas, ha logrado un avance del 40% en el proyecto de Aulas Solares Interactivas e inició la auditoria para certificación en eficiencia energética de 11 instalaciones.