Guavio inicia mantenimientos tras el levantamiento de bloqueos

Enel Colombia realizará los mantenimientos preventivos de las unidades de generación, lo que significa que la central hidroeléctrica más grande del país llevará su operación al  100% de capacidad (1.260 MW) a partir de la próxima semana.

14 de septiembre de 2022.   Después de 30 días de manifestaciones, la comunidad de Ubalá levantó los bloqueos que restringían el acceso y la libre movilidad hacia la Central Hidroeléctrica El Guavio. Con ello, Enel Colombia podrá retomar la normal operación de este activo e iniciar los mantenimientos preventivos de las unidades que estaban indisponibles. 

“Desde Enel Colombia celebramos esta decisión de la comunidad, que nos permitirá seguir aportándole seguridad y confiabilidad al sistema eléctrico colombiano. El ingreso de nuestro personal, contratistas y materiales para el mantenimiento permitirá realizar los trabajos previstos, lo que significa que la central hidroeléctrica más grande del país retomará su operación normal desde la próxima semana, una vez las unidades de generación sean inspeccionadas”, aseguró Lucio Rubio Díaz, director general Enel Colombia y Centroamérica.

La noticia se da luego de una mesa de concertación convocada por el Ministerio del Interior y a la que asistieron el Ministerio de Minas y Energía, las Gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá, Alcaldías municipales, Enel Colombia y empresas presentes en el territorio.

En ese espacio, Enel Colombia firmó un convenio con la Gobernación de Cundinamarca y el Grupo de Energía de Bogotá, que busca la realización de los estudios y diseños para el mejoramiento de las vías concertadas.

Con el fin de retomar la operación normal de la Central e iniciar los mantenimientos preventivos de las cuatro unidades mayores que hoy están indisponibles y que suman 1.000 MW, la Compañía tiene un equipo de más de 35 personas, que trabajará por turnos las 24 horas del día, para buscar el restablecimiento paulatino de las unidades de generación, en la medida en que se logre cumplir con el cronograma previsto.

“Quiero resaltar la importancia que tiene la Central Hidroeléctrica El Guavio como abastecedora de energía y de equilibrios de tensiones en el Sistema Interconectado Nacional de Colombia. La energía eléctrica es uno de los indicadores básicos de bienestar social y de progreso y celebramos que hoy podamos retomar nuestra normal operación”, concluyó Lucio Rubio Díaz.

Deja una respuesta