Luego de recibir la autorización por parte de la Superintendencia de Sociedades para fusionar las empresas del Grupo Enel en Colombia y Centroamérica, se procedió con el trámite de protocolización que dio paso a la compañía fusionada Enel Colombia.
29 de marzo de 2022. Hoy se llevó a cabo la primera Asamblea General de Accionistas de Enel Colombia, compañía resultante de la fusión de Emgesa S.A. ESP, Codensa S.A. ESP, Enel Green Power Colombia S.A.S. ESP y ESSA2 SpA (filiales en Centroamérica).
Enel Colombia es hoy una compañía cuyo valor patrimonial supera los 30 billones de pesos, con más oportunidades de diversificación, con una visión estratégica en donde se incorpora un importante portafolio de proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC) y con la posibilidad de seguir creciendo no sólo en Colombia sino también en países como Panamá, Costa Rica y Guatemala.
Dentro de los principales temas de la primera Asamblea General de Accionistas se nombró a KPMG como Revisor Fiscal de la compañía para el ejercicio del presente año, se aprobaron los estados financieros a cierre de 2021, se presentaron los distintos informes empresariales y se aprobó el pago histórico de $3,48 billones de pesos en dividendos a sus accionistas.
“La distribución de dividendos aprobada en la Asamblea General de Accionistas es un ejemplo claro de los beneficios que representa el nuevo Acuerdo Marco de Inversión, en el que se establece una política objetiva de distribución de utilidades”, aseguró Lucio Rubio Díaz, director General de Enel Colombia y Centroamérica, y agregó: “Este nuevo Acuerdo Marco de Inversión, que rige la relación entre accionistas, responde a la realidad actual del sector eléctrico y establece reglas claras para desarrollar la visión conjunta de oportunidades de crecimiento en el marco de la transición energética”.
En la Asamblea de Accionistas también fueron elegidos los nuevos miembros de Junta Directiva, que quedó conformada por siete miembros, de los cuales cinco son de las compañías (Lucio Rubio, José Antonio Vargas, Andrés Caldas, Juan Ricardo Ortega y Jorge Andrés Tabares), y dos independientes (Carolina Soto y Astrid Martínez).
“Se abre así un nuevo camino para Enel Colombia, donde queda claro el compromiso de la compañía y sus accionistas con la transición energética, con el desarrollo sostenible, las energías renovables y la innovación tecnológica, para concretar un portafolio de nuevos negocios”, concluyó Rubio Díaz.
Fuente: Enel