Klik Energy, primer marketplace de respuesta a la demanda de energía en Colombia

La empresa creada por tres emprendedores opera en toda Colombia y tiene planes de expandirse a Perú y Chile. Los grandes consumidores de energía de Colombia han generado ingresos por más de USD 2,5 millones a través de Klik Energy. 

Tres emprendedores colombianos se unieron a la revolución energética a través de la creación de un nuevo modelo de negocio llamado Klik Energy. Esta empresa fue creada hace dos años y hoy cuenta con diversos clientes, entre centros comerciales, frigoríficos, universidades y empresas de telecomunicaciones como Tigo y Movistar, y tiene más de 150 grandes consumidores de energía.

Una de las dificultades centrales del mercado energético es que es  un sector que aún se considera arcaico por la manera cómo entrega información entre la oferta y la demanda. Ante eso, Klik Energy a través de inteligencia artificial está transfromando el modelo de Demanda Desconectable Voluntaria, el cual aporta transparencia, sostenibilidad, confiabilidad, agilidad e innovación al sistema, y permite a los grandes consumidores generar ingresos y ahorros con tan solo desconectar sus equipos eléctricos para suplir la energía que una generadora necesite en los momentos en que entre en mantenimiento o fallas.

Así, la empresa impulsa la democratización de los beneficios de la gestión de la demanda energética. 

“Hemos generado una plataforma tecnológica en donde los generadores entran directamente a hacer sus solicitudes de respaldo. Por ejemplo, X empresa dice que del 20 al 30 de diciembre necesita 7 GWhora porque debe entrar en mantenimiento. Nosotros cogemos toda la información del mercado, optimizamos con la demanda (grandes consumidores de energía)  que pueda suplir ese respaldo dentro de estas fechas y la solicitud del cliente. Aquí maximizamos y hacemos más fácil la consecución del respaldo del generador. Todo esto se desarrolla a través de la inteligencia artificial, no por medio de un correo o un simple archivo de excel”, explica Esteban Quintana, uno de los fundadores de Klik Energy. 

Esteban Quintana

Su innovación tecnológica y el conocimiento adquirido en este sector los ha llevado a facturar más de USD 1 millón al año. 

Hoy, Klik Energy es catalogado como el primer market place en respuesta a la demanda de energía del país y ha logrado que los grandes consumidores de energía en general tengan ingresos por más de USD 2,5 millones. 

La Compañía planea expandirse a Perú y Chile, mercados más parecidos a Colombia por la regulación que manejan y a que sus esquemas son similares para que su plataforma pueda tener escalabilidad.

Colombia contará con 8 proyectos adicionales de energía solar

Los proyectos, que están en segunda fase, están ubicados en zonas estratégicas cercanas a Bogotá, la región Caribe y el Magdalena Medio. Ya cuentan con licencias y permisos necesarios para operar, incluyendo ambientales, económicos y sociales alcanzados con las comunidades de las áreas de influencia. 

Viridi, la compañía alemana especializada en la estructuración de proyectos de transición energética, anunció que tiene listos para ser desarrollados en Colombia un total de 8 proyectos para la generación de energías renovables no convencionales, gracias a los cuales sería posible abastecer de electricidad a cerca de 500 mil personas.

Adicionalmente, planea iniciar la producción de hidrógeno verde a partir de fuentes renovables como el viento y el sol.

Los proyectos, ubicados en zonas estratégicas cercanas a Bogotá, el Caribe y el Magdalena Medio, ya cuentan con licencias y permisos necesarios para su construcción, incluyendo ambientales, económicos y sociales alcanzados con las comunidades de las áreas de influencia.

Igualmente, la compañía ya ha realizado todos los estudios que garantizan la viabilidad técnica y financiera de las iniciativas. 

De acuerdo con Juan Poveda, director de Viridi para Latinoamerica, “si el país busca acelerar su camino hacia la transición energética justa es necesario que existan más proyectos de generación de energía solar o eólica listos para ser ejecutados a partir de una estructuración responsable, sostenible y confiable. Viridi ya ha aplicado su experiencia en el país para viabilizar más de 20 proyectos, incluidos algunos de hidrógeno verde.”

Entre los proyectos, ocho están listos para ser ejecutados por inversionistas. Asimismo, existen 14 iniciativas más que están en una primera fase de desarrollo, las cuales buscan superar su etapa de prefactibilidad en 2023.

La ejecución de estos proyectos supondría una inversión de más de US$ 220  millones, gracias a los cuales sería posible generar 1.000 empleos directos y 3.400 indirectos, la mayoría de ellos, en las áreas de influencia de las iniciativas.

Cabe resaltar que Viridi, cuya presencia en Colombia data de 2018, y su presencia se extiende a lo largo de más de 5 países en la región,  es la compañía encargada de adelantar en fase avanzada uno de los proyectos más importantes de Europa en materia de hidrógeno verde, donde la innovación en transporte y logística ha sido necesaria para generar las condiciones ideales para su comercialización.

“Hace poco, Colombia estableció la hoja de ruta que fijó las reglas claras para la producción de hidrógeno verde, este es otro de los impulsos que ha potenciado el crecimiento exponencial del país en la participación de nuevas tecnologías de generación de energía. Gracias a ello, y de seguir en esta inercia de sostenibilidad, transición y emprendimiento, en 5 años el país podría ser el líder de la región en materia de transformación energética”, concluyó Poveda.