El Plan Piloto de Auto Gas GLP incluye 29 vehículos convertidos que ya se encuentran circulando por las principales vías del país. Además, habrá 6 puntos de llenado en las instalaciones de las empresas distribuidoras.
19 de agosto de 2020. En el marco del Plan Piloto Autogas o Gas Licuado de Petróleo (GLP) vehcular, liderado por Bioenergas y 16 aliados estratégicos, Miguel Lotero, viceministro de Minas y Energía, calificó el lanzamiento como un hito para la movilidad sostenible en Colombia y una importante alternativa para los usuarios de automotores. Además, aseguró que la opción de implementar este combustible ayudará a impulsar el sector y la economía en general del país.
“Antes de finalizar agosto, vamos a enviar a la Organización Mundial del Comercio los reglamentos técnicos necesarios para la implementación del GLP para uso vehicular, y así dar cumplimiento a este importante requisito y dejar en firme toda la regulación necesaria, para que esta tecnología pueda proliferar en todo el territorio nacional a partir del cuarto trimestre de 2020”, aseguró el viceministro Lotero.
Veintinueve vehículos hacen parte de este primer piloto de transición a energías limpias en Colombia, que ya están circulando por las principales vías del territorio nacional.
El GLP, conocido como gas propano, es un hidrocarburo limpio, eficiente, de gran rendimiento y a bajo costo que generará un impacto positivo en el medio ambiente y en la movilidad del país andino.
A principios de julio de 2020, el Ministerio de Minas y Energía expidió la resolución 40177 en la que se definió los energéticos de cero y bajas emisiones en el país. El GLP fue categorizado como un combustible de bajas emisiones. La autoridad competente precisa que esto permitirá a las entidades territoriales, que quieran implementar planes de movilidad sostenible y de movilidad limpia, incorporar este combustible dentro de sus proyectos.
El plan piloto de GLP para vehículos, está estructurado bajo las resoluciones 40577 del 9 de julio de 2016 y 41197 del 8 de noviembre de 2017, emitidas por el Ministerio de Minas y Energía. Una vez se de la reglamentación definitiva por parte del Gobierno Nacional, el GLP podrá ser utilizado en el transporte público, de carga y también en los vehículos de uso particular.
El lanzamiento del Plan Piloto Autogas GLP contó con la presencia de exponentes nacionales e internacionales como Álvaro López, gerente General de Bioenergas; el ingeniero Carlos Piedrahita, directivo de GRAGOS; Miguel Gonzáles, gerente de Gastek en México; José Luis Garrido, ex director del Cluster Autogas en España; y Yuri Campaña Zabaleta, representante de la compañía Surtidores de Perú, quienes compartieron los beneficios, las ventajas, las experiencias internacionales y las tecnologías existentes en el uso del Autogas GLP.