Plantas térmicas: Llegó la subasta del cargo por confiabilidad

A través de la Resolución CREG 101 034 A del 2022 se convocó la cuarta subasta de cargo por confiabilidad.

Por: HEMBERTH SUÁREZ LOZANO*

A continuación se mencionan los principales puntos a tener en cuenta por los representantes de plantas térmicas que quieran participar:

  1. Planta con gas natural nacional. Una planta existente que se respalde con gas natural nacional podría tener ingresos fijos hasta por 5 años.
  2. Planta con gas natural importado. Una planta existente que se respalde con gas natural importado podría tener ingresos fijos hasta por 10 años.
  3. Garantías de infraestructura. En el evento que la importación sea con nueva infraestructura, como puede ser una unidad flotante de regasificación, hay que obtener las garantías que exigen las autoridades de infraestructura frente a las concesiones portuarias o marítimas.
  4. Garantías de la subasta. La subasta del cargo por implica dos garantías, la de seriedad de la oferta y la de puesta en operación. Cada una tiene un plazo para ser presentada y aprobada. 
  5. Garantía de reserva de capacidad. Si el proyecto que participará en la subasta es de aquellos que recibirá el martes 28 de febrero certificado de conexión por parte de la UPME, tenga en cuenta que debe tener garantía de reserva aprobada antes del 28 de abril del 2023.
  6. Radicar solicitud de conexión. En el evento que el proyecto o planta no tenga concepto de conexión expedido por la UPME, se recomienda presentar la solicitud este año, a más tardar el 31 de marzo de 2023. Aunque la subasta está programada para este año, puede ser útil avanzar con la obtención del certificado de conexión.  
  7. Compra de proyectos. Evalúe la posibilidad de comprar proyectos que tengan certificado de conexión expedido por la UPME.
  8. Comercializador de gas natural importado. Para el cierre de las transacciones con gas natural importado se requiere la participación del comercializador de gas natural importado, quien tiene unas condiciones y fechas para la venta del gas adquirido en el exterior. Este agente se debe constituir y registrar.
  9. Cronograma de la subasta. La subasta atiende un cronograma que advierte fechas relevantes que conviene tenerlas identificadas. Por ejemplo, la expedición de los certificados de la asignación de Obligaciones de Energía en Firme se realizará el 12 de octubre de 2023. Entre otras fechas de interés.
  10. Todo a través del SUICC. Los documentos, observaciones, preguntas, atención de requerimientos, tanto de los participantes como del administrador de la subasta, se canalizarán a través de una plataforma tecnológica diseñada exclusivamente para ello. Es el sistema unificado de información para los procesos de asignación de OEF del cargo por confiabilidad, SUICC.

*Socio fundador de OGE Legal Services

Vehículos pesados a GNV, una solución sostenible en el sector logístico

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), los vehículos pesados a gas han aumentado su participación en el parque automotor colombiano, gracias a su impacto en la disminución de costos y de Gases de Efecto Invernadero (GEI).  Solo en 2021, se presentó un incremento del 64% de este tipo de vehículos en el país.

Solística y Coca-Cola FEMSA adquirieron una moderna flota de tractocamiones alimentados con Gas Natural Vehicular (GNV), con los que se espera reducir hasta en un 99% las emisiones de material particulado (PM2,5) y hasta en un 30% las emisiones de CO2.

Esta nueva adquisición se suma a otras iniciativas de transporte eficiente que vienen desarrollando ambas compañías para garantizar la optimización y la transición a energías limpias en toda su cadena de suministro. 

Jorge Bayona, CCO de Solística, afirma que “esta inversión ratifica el compromiso de la Compañía con la innovación permanente y la reducción del impacto ambiental en su operación. Con la implementación de iniciativas sostenibles como esta, además de elevar los estándares de calidad, servicio y productividad, el sector logístico aporta a la construcción de un futuro más sostenible”.

Estos vehículos cumplen la norma de emisiones Euro V, enfocada en la disminución de contaminantes, y cuentan con un equipo original de tanques de 260 litros de gas natural comprimido para garantizar una autonomía de hasta 750 kilómetros y capacidad de carga de hasta 34.000 kilos, según las condiciones de la vía. 

En Coca-Cola FEMSA tenemos el firme propósito de convertirnos en el ecosistema comercial más sostenible del mundo. Por eso, trabajamos constantemente para garantizar que toda nuestra cadena de valor cumpla con altos estándares ambientales. Estamos convencidos de que la transición energética es fundamental para cumplir con este objetivo y continuaremos avanzando en la transformación de nuestra flota de vehículos”, señaló Gonzalo Espinal, vicepresidente de Cadena de Suministro.

Renault ofrece conversión a gas de fábrica para sus vehículos en Colombia

Renault-Sofasa emprendió la conversión de toda su línea de modelos para funcionar con gas natural vehicular, realizada desde fábrica y sin perder la garantía original del vehículo.

En la constante búsqueda de opciones de movilidad sostenible, Renault-Sofasa emprendió la conversión de toda su línea de modelos para funcionar con gas natural vehicular (GNV), realizada desde fábrica y sin perder la garantía original del vehículo.

Este proceso lo venía efectúando desde hace 10 años para algunos modelos, tiempo en el cual ha transformado más de 10.000 automóviles a este sistema.

Las unidades impulsadas con GNV utilizan tecnología de inyección directa, que reduce las emisiones contaminantes y los costos operativos a sus usuarios. Por eso, es común encontrar dicho sistema motriz en utilitarios y todo tipo de autos utilizados para negocio.

El proceso de conversión oficial se realiza en los puntos autorizados que la marca tiene a nivel nacional, sobre unidades con un rango de uso entre cero y 9.999 kilómetros. Además, es posible hacerlo en toda la gama de Renault disponible en Colombia, tanto en vehículos de pasajeros como en utilitarios.

Durante el tiempo que Renault-Sofasa ha realizado las transformaciones a gas, se ha obtenido un índice de devolución de garantías del 0%. De estos trabajos, más de 300 se realizaron durante 2022.

“A la fecha, nuestro producto de conversión de GNV nos permite brindar confianza al usuario, gracias al trabajo que se ha adelantado en los distintos procesos que conllevan el ensamble y funcionamiento de los vehículos. Hoy es una realidad y podemos entregar transformaciones desde las salas de nuestra red de concesionarios y talleres aliados a nivel nacional, cumpliendo con la normatividad y reglamentación de la industria”, señaló Lucas Felipe Ocampo Angarita, jefe de Segmentos y Transformaciones de Renault-Sofasa.

La productora de autos asentada en Envigado, Antioquia, destaca los beneficios de circulación que obtiene quien tiene un vehículo impulsado por GNV. Además del beneficio ambiental, en algunas zonas del país están exentos de Pico y Placa. Así mismo, según la región, el tipo de unidad y de conducción, el ahorro en combustibles puede ir de 25% a 35%.

Sumado a ello, los usuarios pueden aplicar a bonos o mecanismos de financiamiento para la conversión. Y, finalmente, quienes tomen la decisión de hacer esta operación pueden realizarla manteniendo la garantía original de fábrica de dos años o 50.000 kms, lo primero que ocurra, en vehículos con hasta 9.999 km de uso.