Reactivan convocatoria para construir la regasificadora del Pacífico

Se aproxima un nuevo intento por seleccionar al inversionista que construirá la segunda planta de regasificación en Colombia. Así quedó evidenciado en la reciente resolución CREG 702005, publicada para comentarios hasta el 23 de junio y de la cual se destacan varios aspectos interesantes.

Por: HEMBERTH SUÁREZ LOZANO*

10 de junio de 2022.   Uno de los aspectos a destacar en la Resolución CREG 702005 que salió a comentarios es que no se requiere pluralidad de oferentes interesados en construir el proyecto porque bastará con la participación de un único proponente con una oferta válida para que la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) proceda con la adjudicación.

Otros aspectos que son nuevos se destacan en los siguientes:

Primero: La propuesta refleja los aspectos regulatorios relevantes que identificó la UPME para que en el desarrollo de una nueva convocatoria se culmine de manera exitosa con la adjudicación del proyecto de la terminal de importación.

Segundo:  Se incluyen nuevas definiciones, dentro de ellas la de gas de operación, el cual se define como la cantidad de gas natural necesaria para la operación de la infraestructura de regasificación, tal como la requerida para autogeneración de energía eléctrica.

Tercero: Se propone un detalle de hitos en el cronograma de construcción de la terminal. Dentro de esos hitos se encuentran la obtención del derecho al uso de los terrenos para el proyecto, consultas previas, permisos y licencia ambiental, orden de compra de los equipos, permisos y licencias para conexiones a infraestructura existente.

Cuarto: Reglas para ajustar el valor de la garantía de cumplimiento por retraso en la construcción del proyecto, donde se advierten incrementos hasta en cuatro ocasiones.

Quinto: Se refuerza la publicidad y transparencia de los informes del auditor. Se propone que los informes del auditor sean de carácter público e incluyan un resumen de la metodología de la auditoría implementada y un resumen de los principales hallazgos.

Sexto: Si se presenta más de un proponente al proceso de selección y solamente se obtiene una oferta válida, la UPME adjudicará el proyecto al proponente que presentó la oferta válida.

Séptimo:Los transportadores de gas a los que se conectan los proyectos del Plan de Abastecimiento de Gas Natural no podrán cobrar a los ejecutores de los proyectos por el acceso del proyecto a la infraestructura de sus sistemas de transporte.

La reactivación de la convocatoria para la construcción de la terminal en el Pacífico se alinea con las razones que motivan el cambio en las reglas para la comercialización de gas en el mercado mayorista, donde se crean incentivos para la importación de gas natural con el fin de promover el abastecimiento de este energético en Colombia.

*Socio fundador de OGE Legal Services

Coquecol, una empresa sostenible en el sector minero

Economía circular, acción por el clima, innovación y planes de relacionamiento son algunos de los pilares fundamentales de la sostenibilidad en compañías del sector minero como el Grupo Coquecol.

10 de junio de 2022.   Bajo la metodología GRI, Coquecol desarrolló el segundo Informe de Gestión y Sostenibilidad,correspondiente al 2021,donde se refleja la gestión estratégica de asuntos económicos, sociales y ambientales, tales como: Gobierno Corporativo, cadena de abastecimiento responsable, economía circular, acción climática, innovación y transformación digital, y gestión social enfocada en la reactivación económica de las zonas de influencia a través de emprendimiento, compensación ambiental y uso eficiente del tiempo libre.

Los temas mencionados son el aporte principal que realiza la Compañía para contribuir a la formalización del sector mediante alianzas con grupos de interés y la implementación de las mejores prácticas.

Gracias a su presencia en 18 mercados internacionales, donde se destacan los negocios en Turquía y Brasil, durante 2021 se obtuvieron ventas totales de 609 mil toneladas, de las cuales 11 mil fueron de carbón, 98 mil de subproductos y 360 mil de coque, el cual representa el 85,2 del ingreso empresarial, logrando un récord histórico de ventas de coque metalúrgico en Colombia.

En el informe, la compañía comparte el trabajo realizado en diferentes zonas del país en el marco de su modelo de sostenibilidad, enfocando sus acciones en la generación de valor para todos los grupos de interés, tomando como base la integridad, la gestión proactiva de los riesgos sociales, ambientales y económicos, la reputación del sector y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde los lineamientos establecidos en el modelo de sostenibilidad, Coquecol desarrolló en 2021 su estrategia social a través de los ejes de acción de educación, familia, medio ambiente y relacionamiento.

Así como logró beneficiar más de 7 mil personas, las cuales participaron en talleres de formación para padres, brigadas de salud, entrega de dotación escolar y becas educativas, formación para el empoderamiento de la mujer, mejoramiento de la infraestructura vial y educación ambiental, entre otros.

Del mismo modo, contar con talento humano de alto desempeño, en condiciones seguras y saludables fue una premisa fundamental ese año. Coquecol apoyó los procesos de formación de sus colaboradores desde la Universidad Virtual de Coquecol, con becas de hasta el 50% de sus estudios de postgrado.

“Desde nuestra visión estratégica, hemos priorizado el desarrollo integral del talento humano como un elemento fundamental para fortalecer la sostenibilidad de nuestra organización y para el bienestar de nuestros colaboradores, logrando el equilibrio entre la vida personal y laboral”, afirmó Ricardo Blanco, CEO del Grupo Coquecol.

Entendiendo las brechas que existen en el sector en términos de equidad de género, la organización ha puesto en marcha proyectos para fomentar la participación de las mujeres en cargos operativos. De igual manera, se han establecido espacios de sensibilización para acabar con los paradigmas y conducir a cambios culturales internos que fomentan la equidad de género en el sector.

Estas iniciativas la han catalogado como una de las 10 empresas del sector con mayor reputación según los trabajadores del sector, además de estar en la quinta posición dentro de los mejores lugares para trabajar en la industria minera, de acuerdo con los estudios de Brújula Minera.

Reafirmando el compromiso con la sostenibilidad y la innovación el Grupo Coquecol desarrolló 17 proyectos estratégicos buscando mejorar sus procesos y ser ambientalmente más eficientes a través de la investigación en las operaciones.

Desde proyectos como: Economía Circular donde se establecen alternativas sostenibles para el aprovechamiento de residuos sólidos resultantes del lavado de carbón, preservación de hornos y el proceso de coquización que producen las compañías del Grupo empresarial.

A su vez, el Proyecto Green Coal busca desarrollar e implementar cambios tecnológicos en la producción de coque garantizando la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el incremento de la producción.

“Con esta gestión, el Grupo Coquecol reafirma su compromiso con los grupos de interés frente a la generación de valor compartido y el fortalecimiento de relaciones de confianza y largo plazo. Esta premisa representa para la organización una ventana hacia el futuro que le impone retos importantes en la transformación de sus procesos para ser más eficientes y lograr perdurar en el tiempo con productos y servicios sostenibles”, concluyó Blanco.