En tendencia

Lo Mejor del 2023

Energía solar en Colombia: tres proyectos a destacar

Energía eólica: La batalla mundial por la potencia

Inauguran granja solar agropecuaria de La Riviera, en el Meta

Explora

Todos los Artículos de Alternativos

Energías renovables en Perú: Una ventana de oportunidades

Ecopetrol inició suministro de combustible marino con biodiésel

Cámara de Hidrógeno ANDI Naturgas integra el biogás y el biometano

Ecopetrol adquiere el proyecto eólico Windpeshi en La Guajira

Colombia: Descubren hidrógeno natural en su subsuelo

Huawei lanza en Colombia su cargador de 600kW

EPM inauguró la primera estación de carga de vehículos eléctricos de Urabá

Grupo Cox desarrolla 15 proyectos de energía solar en Colombia

MinEnergía se comprometió a destrabar proyectos menores a 100 MW

Ecopetrol suscribe acuerdo para adquirir nueve proyectos solares y eólicos

A Barranquilla llega el 8° Encuentro y Feria Renovables LATAM

La energía nuclear busca triplicar su capacidad al 2050

Latinoamérica: Inauguran sistema de almacenamiento de energía a gran escala

Colombia avanza hacia la descarbonización de la aviación

Las renovables siguen con el acelerador a fondo

Santa Marta será la sede de la V Conferencia Internacional de Biocombustibles

Banner-Enercol

Síguenos en LinkedIn

Únete a nuestra comunidad

Los más Leídos

De Todas las Categorías

Inauguran la primera termoeléctrica a base de cascarilla de arroz en Colombia

El Grupo Diana puso en marcha el primer proyecto de autogeneración de energía a base de cascarilla de arroz de Colombia, en su planta de producción de Arroz DIANA en Yopal, Casanare. Con una capacidad…

La inteligencia artificial apuesta por la energía de fusión nuclear

Sam Altman, creador de ChatGPT, forma parte de los inversores que han inyectado ya más de 1.000 millones de dólares en la empresa Helion. Por: RAMÓN ROCA* Helion, empresa de energía de fusión, anunció una…

Seguridad energética, tema clave en el Foro de ANDEG

El sistema eléctrico colombiano atraviesa por un momento crítico. El 12° Foro Energético de ANDEG será un espacio propicio para escuchar, debatir y proponer iniciativas para avanzar hacia un sector energético resiliente y sostenible. El…

El costo del gas natural es insostenible en el largo plazo

El pasado 24 de julio se realizó en Bogotá el primer Foro de Gas. Al ser organizado por el Gestor del Mercado, el certamen analizó todos los eslabones de la cadena en un escenario neutral.…

AGREMGAS advierte que propuesta regulatoria pondría en riesgo el servicio de GLP por redes

AGREMGAS solicita a la CREG y al Gobierno Nacional una revisión técnica para garantizar un esquema tarifario justo, sostenible y acorde a la realidad operativa del servicio. La Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas…

Líderes de 10 países se reúnen en el 7° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA

Bajo el eje temático “GLP, gas para el progreso”, la 7ª edición del Congreso Internacional del GLP, es organizada por la Asociación Colombiana del GLP (GASNOVA), gremio que agrupa a empresas distribuidoras que representan el…

María Beatriz Antequera, nueva gerente General de Calamarí LNG

Desde su creación en 2017 hasta la fecha, Calamarí ha importado más de 8 millones de metros cúbicos de GNL, contribuyendo con la atención de la demanda de gas natural en el país. Calamarí LNG,…

Ecopetrol importará gas natural licuado por Buenaventura

La Empresa contará con una infraestructura en Buga, que tendrá capacidad de regasificación de 60 millones de pies cúbicos por día. Se prevé que entre en operación en el segundo trimestre de 2026. En un…

Colombia tiene proyectos de hidrógeno limpio con más de 3 GW de capacidad

Colombia ocupa el cuarto lugar global en competitividad de costos para producir hidrógeno verde, según IRENA. Se espera que la demanda de hidrógeno para fertilizantes, aviación y transporte marítimo supere el millón de toneladas hacia…

Colombia: La ruta del hidrógeno se está quedando en el papel

La falta de compromiso por parte del Gobierno está llevando al traste la promesa de crear una industria del hidrógeno verde en Colombia. Aunque siempre se ha vendido la idea que Colombia está ubicado en…

Enel dará energía al RegioTram de Occidente y al Metro de Bogotá

La Subestación Montevideo, ubicada en Puente Aranda, y la Subestación Porvenir, localizada en Bosa, serán las encargadas de suministrar la energía necesaria para la operación del RegioTram de Occidente y de Línea 1 del Metro…

EPM promueve uso del GNV con bono de hasta $2 millones

Con este incentivo económico, EPM le facilita la decisión a quienes buscan una alternativa de movilidad sostenible, como lo es el gas natural vehicular. EPM ofrece un incentivo económico de hasta de 2 millones de…

ANDEG: Sector eléctrico requiere soluciones oportunas y reglas claras

La décima segunda versión del Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), realizada en Barranquilla el 21 y 22 de agosto, analizó los principales retos y oportunidades del sector eléctrico colombiano. El…

El tic-tac de la crisis energética: Retrasos y deudas amenazan el sistema eléctrico

Colombia al borde del apagón: Subsidios impagos y falta de capacidad llevan al país a un riesgo energético extremo. Contralor exige acciones urgentes ante una crisis energética «de grandes proporciones». Colombia se encuentra al borde…

La cláusula de escape

Toda regla tiene su excepción y la Regla Fiscal no escapa a esta sentencia. En efecto, el parágrafo 2 del artículo 5º, modificado por el artículo 60 de la Ley 2155, prevé que “la Regla…

Obras por Impuestos: ¿cómo avanzar más?

Aunque la mitad de los municipios objetivo aún no ha ejecutado ningún proyecto, la violencia y la desigualdad social no se limitan a los territorios definidos en 2016. Hay centenares de municipios de categorías 3…

Planta de Schneider Electric, certificada como Net Zero CO2

Schneider Electric abrió las puertas de su Planta ETO Funza para una visita guiada con periodistas. El recorrido presentó cómo la compañía integra la digitalización, la eficiencia energética y los compromisos de sostenibilidad en cada…

América Latina requiere US$ 7.700 millones para avanzar en cocción limpia

Para lograr que el 95% de la población tenga acceso a cocción limpia en 2035, será necesario dotar a unos 50 millones de personas de tecnologías modernas, incluyendo cocinas eléctricas, de gas o mejoradas a…