En tendencia

Lo Mejor del 2023

Energía solar en Colombia: tres proyectos a destacar

Energía eólica: La batalla mundial por la potencia

Inauguran granja solar agropecuaria de La Riviera, en el Meta

Explora

Todos los Artículos de Alternativos

Estudian modelo para que América Latina pase del carbón a la energía nuclear

Lanzan medidas para incentivar carga de vehículos eléctricos en Colombia

Gobierno expide decreto de Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado

Amazon comienza su primer proyecto nuclear

Lanzan campaña ‘Bogotá a 2KM’ para tener siempre cerca un punto de carga

Solo una empresa presentó oferta para generar energía eólica en el mar Caribe

Megaproyecto eólico Camelias recibe Licencia Ambiental

Abren convocatoria para desarrollar comunidades energéticas innovadoras

Llevan energía solar a más de 800 hogares de la Alta Guajira

Promigas y Surtigas acuerdan con Petromil la construcción de un proyecto solar

Energías renovables en Perú: Una ventana de oportunidades

Ecopetrol inició suministro de combustible marino con biodiésel

Cámara de Hidrógeno ANDI Naturgas integra el biogás y el biometano

Ecopetrol adquiere el proyecto eólico Windpeshi en La Guajira

Colombia: Descubren hidrógeno natural en su subsuelo

Huawei lanza en Colombia su cargador de 600kW

Banner TGI

Síguenos en LinkedIn

Únete a nuestra comunidad

Los más Leídos

De Todas las Categorías

EPM inauguró la primera estación de carga de vehículos eléctricos de Urabá

La estrategia de Movilidad Sostenible del Grupo EPM ya cuenta con 23 estaciones verdes de carga en Antioquia y 15 más del grupo empresarial en Armenia, Manizales, Cúcuta, Bucaramanga, San Gil y Ocaña. EPM puso…

Grupo Cox desarrolla 15 proyectos de energía solar en Colombia

Se trata de 15 proyectos de energía solar fotovoltaica de 1 MW cada uno, con entrada en operación prevista para 2025 y 2026. El Grupo Cox, utility de agua y energía, desarrollará en Colombia 15…

Sudamérica reconfigura su mapa gasífero: una carrera contrarreloj

Argentina tiene el potencial, Brasil la demanda y Bolivia el desafío más urgente. Así se desprende del informe “El gas argentino frente a la transición global extendida”, elaborado por Nicolás Di Sbroiavacca, de la Fundación…

Ecopetrol incrementará su oferta de gas de los campos Floreña y Cusiana

Las cantidades, entre 46 y 60 GBTUD, estarán disponibles desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Ecopetrol ofrecerá para la venta entre 46 y 60 giga BTU día…

Retos del crecimiento del GLP serán analizados en el 8° Congreso GASNOVA

Bogotá será sede del 8° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA, bajo el lema “GLP, energía en crecimiento”. El 19 y 20 de agosto del 2026, el Club El Nogal de la capital colombiana reunirá…

Gremios latinoamericanos se unen para impulsar el GLP en la región

Líderes del GLP de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú oficializarán el Convenio de Colaboración Regional en el Congreso GLP 2025, que se realizará en la capital mexicana el 24 y 25 de noviembre.…

Proyecto de regasificadora de Coveñas avanza en contratación

Los servicios a contratar incluyen la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), el sistema de amarre y los sistemas de medición, así como todo el personal para operación y mantenimiento. Luego del anuncio de…

TGI reitera su disposición para dar soluciones al déficit de gas natural

Sin perjuicio de que Ecopetrol adelante el proyecto de regasificación en Coveñas, la Transportadora de Gas Internacional (TGI) reitera que el país necesita soluciones inmediatas con visión de largo plazo que suplan el faltante de…

Colombia y Alemania unen esfuerzos para consolidar hubs de hidrógeno

La Confederación de Industrias Alemanas (BDI) y la Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables ANDI–Naturgas lideran el proyecto CatalHyst, financiado por la Cooperación Alemana (BMZ). La Confederación de Industrias Alemanas (BDI) y la Cámara de…

Colombia tiene proyectos de hidrógeno limpio con más de 3 GW de capacidad

Colombia ocupa el cuarto lugar global en competitividad de costos para producir hidrógeno verde, según IRENA. Se espera que la demanda de hidrógeno para fertilizantes, aviación y transporte marítimo supere el millón de toneladas hacia…

Un hito en la minería: vehículos autónomos manejados por IA

Lanzan en China la primera flota de camiones mineros eléctricos autónomos con 5G-A del mundo. Dado que el carbón es la principal fuente de energía de China y un elemento clave para su estrategia energética,…

Foton lanza buses a GNV en Colombia

Los nuevos modelos, todos equipados con motores Cummins, han sido diseñados para atender las necesidades de transportadores urbanos, intermunicipales y escolares, ofreciendo versatilidad y rendimiento. Foton, representada en Colombia por Corautos Andino, anunció su ingreso…

ASOCODIS celebra su XXI Jornada de Distribución de Energía Eléctrica

El 26 de noviembre se abre el espacio de discusión más importante para el sector de distribución de energía eléctrica en Colombia, con la edición número 21 de la Jornada de Distribución de Energía Eléctrica.…

Cómo aprovechar las megatendencias de la IA en 2026

La inteligencia artificial dejará de ser una promesa para convertirse en el motor de competitividad en 2026. Las empresas que integren sus megatendencias —desde la automatización hasta la sostenibilidad inteligente— estarán mejor preparadas para liderar…

Del riesgo inmanente al riesgo inminente

La situación del sector energético colombiano tiende a gravarse, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Por: AMYLKAR D. ACOSTA* Yo distingo…

Disecaron la iguana de Ecopetrol

Ecopetrol se está debilitando financiera y estructuralmente, lo que implicará mayores costos de endeudamiento y la posibilidad de nuevas degradaciones, si no mejora su producción, flujo de caja y gobierno corporativo. Por: JUAN ESPINAL* La…

Pobreza energética en Colombia: ¿Cómo va el país?

La tercera edición del Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IMPE) revela avances significativos; sin embargo, 1 de cada 6 colombianos sigue siendo pobre energético, lo que hace necesario acelerar las acciones y cerrar las brechas…

ACGGP: Proteger la Amazonía con realismo y participación

Colombia necesita abrir ventanas de conocimiento, fortalecer la investigación científica, el monitoreo ambiental y el relacionamiento con las comunidades, para diseñar políticas que armonicen conservación, desarrollo y bienestar social. El Bioma Amazónico colombiano vuelve al…