Los rápidos cambios en el mercado de GNL

  • Entrevista con Paul Griffin, miembro del cuerpo gobernante de Gastech y asesor especial en petróleo y gas para White & Case LLP.

13 de julio de 2018.   En los últimos años, la industria del gas natural y el gas natural licuado (GNL) ha crecido de manera constante y recibe con regularidad desarrollos y perspectivas positivas. Recientemente, en el EIA 2018 Annual Energy Outlook se informó que la mayoría de la nueva capacidad de generación de electricidad será de gas natural después de 2022, gracias a los bajos precios del gas natural.

Gastech Insights: En su libro “La Ley y los Negocios del GNL” usted proporciona información sobre los elementos legales, regulatorios y políticos del negocio actual de GNL. ¿Cómo han evolucionado estos en la última década?

Paul Griffin: Cuando planificamos la primera edición del libro en 2005, nos dimos cuenta de que nunca antes se había publicado algo como esto y buscamos abordar las cuestiones más amplias aplicables al negocio internacional del GNL. Habiendo abordado la estructuración y el financiamiento de proyectos de GNL, envíos, acuerdos de venta a largo plazo y negociación, disputas y regulación de GNL, consideramos que el libro seguiría siendo relevante mucho después de su publicación en 2006.

Pero fue notable lo rápido que evolucionaron las cosas y hubo la necesidad de actualizar esos capítulos, y también se desarrollaron nuevos capítulos para cubrir los cambios que estaban teniendo lugar.

Los pensamientos a plasmar en esa segunda edición también se desvanecieron en poco tiempo. El rápido cambio de la tecnología, los mercados y las prácticas del negocio de GNL dio como resultado la publicación en 2017 una nueva y tercera edición, con actualizaciones de los capítulos anteriores y nuevos capítulos para reflejar los cambios: desafíos de las empresas aguas arriba, incumplimiento y terminación de SPAs de GNL, revisiones de precios en la práctica, portafolio de GNL, GNL a pequeña escala, y no menos de tres capítulos para abordar los cambios al financiamiento de GNL. Entonces sí, toda una evolución.

Gastech Insights: Con la transición energética en marcha, ¿qué significará la nueva orden de baja emisión de carbono para la industria del gas natural y el GNL?

Paul Griffin: La declaración de los Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París puede haber creado dudas con respecto a la implementación de esos acuerdos, pero el papel del gas natural y el GNL como combustibles puente hacia un futuro con menos carbono parece indudable.

El gas natural y el GNL están desplazando el consumo de carbón y petróleo en los grandes mercados de consumo de China e India, además el GNL se ha introducido en los mercados de energía de nuevos países como Pakistán y Filipinas, y los términos de los nuevos suministros de GNL de los Estados Unidos son socavar acuerdos existentes a largo plazo.

Mientras que estos desarrollos pueden ser positivos para el gas en general, al mismo tiempo contribuyen a la incertidumbre del mercado, y al riesgo para aquellos con arreglos contractuales existentes y posiciones de mercado.

Para una industria que estuvo tanto tiempo cómoda, el ritmo y la escala del cambio en el negocio de GNL en los últimos años ha sido notable. Una resistencia innata al cambio ha sido probada por el desarrollo de agregadores, la influencia de los comerciantes de materias primas y los movimientos hacia instalaciones flotantes y desarrollos de menor escala.

Hay dos áreas principales en las que los modelos tradicionales están cambiando. El primero es la forma en que se compra y se vende el GNL, y el segundo es la forma en que se financian los desarrollos. Y tal vez hay un tercero. En un momento en que existen dificultades crecientes para lograr disposiciones contractuales vinculantes pero flexibles en el marco de acuerdos de financiación y ventas a largo plazo, algunos recurren al paliativo tradicional, aunque temporal, de las empresas en participación.

Lo que es más interesante, algunos han estado persiguiendo un modelo de participaciones alineadas como productores, prestamistas y tomadores. Esta integración reduce la dependencia de los arreglos contractuales y el estado de derecho como el medio para gestionar los riesgos en la cadena de GNL.

Gastech Insights: En su opinión, ¿qué pueden hacer los proyectos de GNL para infundir confianza a los interesados ​​e inversores clave?

Paul Griffin: Ya sea que se busque el bienestar de los proyectos existentes o la entrada en otros nuevos, esta confianza es vital. Los proyectos de GNL han sido tradicionalmente a largo plazo y han disfrutado de mercados y circunstancias benignos. Este ya no es el caso. La certeza del rendimiento y los rendimientos buscados por las partes interesadas y los inversores están cada vez más en riesgo. Las leyes vigentes de estos proyectos rara vez permitirán que los contratos cambien a medida que las circunstancias lo hagan y la gestión del riesgo se está moviendo cada vez más hacia la flexibilidad de los contratos y las estructuras del proyecto. Los arreglos se están convirtiendo a corto plazo, las flexibilidades comerciales se están mejorando y las empresas conjuntas o combinaciones están surgiendo para adaptarse a las estructuras de las circunstancias cambiantes.

Rusia pondrá en marcha 24 locomotoras a GNL

  • Entre 2019 y 2024 se entregarán las máquinas que cubrirán la ruta Obskaya – Bovanenkovo.

6 de junio de 2018.   Vyacheslav Tyurin, director general de Gazpromtrans, y Viktor Lesh, director general de Sinara-Transport Machines y STM Trading House, firmaron un acuerdo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2018. El contrato firmado permitirá la producción, suministro y mantenimiento de locomotoras alimentadas con gas natural licuado (GNL).

Según el acuerdo, el Grupo Sinara diseñará, certificará y lanzará la producción por lotes de locomotoras de vanguardia alimentadas por GNL, en línea con los requisitos de Gazprom.

De 2019 a 2024, STM Trading House suministrará a Gazpromtrans 10 locomotoras de hasta 1.200 caballos de fuerza y ​​14 locomotoras de hasta 2.000 caballos de fuerza, y ​también proporcionará los servicios de mantenimiento. La maquinaria se usará en el ferrocarril Obskaya – Bovanenkovo.

Gazpromtrans es una subsidiaria de Gazprom que proporciona servicios de envío de carga a las empresas de Gazprom y se desempeña como operador del ferrocarril Obskaya – Bovanenkovo ​​propiedad de la empresa.

Este ferrocarril es vital para la implementación del megaproyecto Yamal de Gazprom, ya que garantiza una entrega rápida y rentable de maquinaria, materiales de construcción y personal durante todo el año a los campos de Yamal en el duro clima ártico.

El ferrocarril se extiende por 572 kilómetros desde la estación de Obskaya hasta la estación de Karskaya.

Fuente: Gazprom

GNL en el mundo: ¿Estamos navegando hacia una mayor diversidad?

  • Podría decirse que el mercado del gas natural licuado (GNL) se está expandiendo tanto en tamaño como en complejidad. ¿Pero, se puede esperar más diversidad?

Por: Jean-Chiristian Heintz*

30 de mayo de 2018.    Según el análisis, publicado por Gastech, en 2017 el comercio mundial de GNL aumentó en casi un 10%, el crecimiento más fuerte en una década, pero el tiempo del acogedor mercado de GNL se ha ido.

Al observar la matriz constituida por los 19 países exportadores y 40 importadores, vemos una tabla de multiplicar de casi 800 posibilidades. El mercado de GNL no solo se ha globalizado, sino que es multilateral y esta nueva dimensión brinda una diversidad intrínseca al negocio.

Por el lado de las exportaciones, la cantidad de proyectos que recientemente iniciaron producción o están a punto de hacerlo representa hasta 20 nuevos sitios de GNL.

Muchos de estos proyectos estadounidenses se encuentran principalmente en el Golfo de México, lo que hace que su contribución a la diversidad global sea limitada en términos geográficos. Sin embargo, la originalidad podría ser más visible en el aspecto comercial. De hecho, los modelos comerciales pueden diferir, desde las estructuras basadas en peajes hasta las empresas integradas, y dada la intensa competencia entre vecinos tan cercanos, es probable que los esfuerzos de mercadotecnia generen estructuras de negociación innovadoras.

Australia es el otro poder exportador emergente. Allí, muchos proyectos están sumando capacidad de licuefacción, aunque no necesariamente crean nuevas rutas de GNL. La mayor parte de la capacidad está en manos de grandes corporaciones y se vende a compradores asiáticos heredados, por lo que la diversidad puede no provenir de ese lado.

El principal desafío para Australia y Estados Unidos por el liderazgo mundial en producción es Qatar, donde el crecimiento se lograría mediante una copia de las instalaciones y los esquemas existentes. Sin embargo, estos no desplazarían sustancialmente el centro de gravedad de las exportaciones de GNL.

El vendedor más perturbador que se ha unido recientemente a la carrera es indudablemente Yamal. Creando un nuevo polo de GNL en el extremo norte del globo y con un modelo de envío innovador, este proyecto claramente fomenta una nueva configuración de la dinámica del mercado, tanto en la cuenca del Atlántico, donde la necesidad de transbordos en Europa estimula a los operadores de terminales, como en la Cuenca del Pacífico, donde el potencial de la Ruta del Mar del Norte desplazará los volúmenes y ajustará los precios.

En el otro extremo de la cadena, solo un país se unió a la escena de importadores de GNL en 2017. Debido al descubrimiento del campo Zohr, Egipto puede desaparecer del mapa de los compradores y, en especial para los comerciantes, esto representa un recorte en la diversidad del mercado spot.

A una menor escala, Sudamérica en su conjunto podría desvanecerse de los radares de los vendedores. Dada la desaparición de la demanda de GNL en Brasil, principalmente debido a la producción nacional de gas, y la voluntad de Argentina de frenar las costosas importaciones de GNL, el lugar más atractivo en América Latina para el GNL podría ser el Canal de Panamá.

Aún así, el número de compradores por país importador ha ido en aumento. En países como India o China existen signos saludables de diversificación, incluso si el camino hacia una separación eficiente y el acceso de terceros todavía es largo.

En términos de perfiles de empresas, la diversidad es una imagen mixta. En la parte superior de la pirámide, la concentración en las grandes compañías de petróleo y gas continúa.

Después de las dos adquisiciones de Shell de Repsol y BG, la reciente adquisición de los activos de GNL de Engie por parte de Total está llevando a un panorama muy concentrado. Sin embargo, están surgiendo jugadores más pequeños, impulsados ​​por el actual ciclo favorable para los compradores. Podemos observar un creciente interés por el GNL proveniente de los industriales, los comerciantes regionales y los minoristas de productos básicos.

Luego viene la pequeña escala y el abastecimiento de combustible, que proporciona nuevos impulsores técnicos y nuevos usos del GNL que están creando tracción en toda la cadena, a medida que nos acercamos a la fecha límite de emisiones de la OMI 2020 y otros incentivos de políticas verdes locales.

En general, podríamos argumentar que el crecimiento actual de los mercados de GNL podría no crear tanta diversidad como se esperaba, al menos por ahora. Pero definitivamente hay nuevos animales en formación, y en un par de años, los océanos podrían verse muy diferentes.

*Director de Wideangle LNG

China seguirá creciendo a altas tasas en GNL

  • El analista señor de mercado Michael Mao, de la firma Gastech, analiza el sorprendente crecimiento de la industria del GNL en China y su futuro prometedor.

20 de febrero de 2018.    En los últimos años, la industria del gas natural licuado (GNL) de China avanzó a un ritmo alto. La tasa de crecimiento promedio quinquenal de la capacidad de producción de GNL fue del 36% y la de la importación del 15%.

La producción nacional china llegó a 10,1 millones de toneladas en 2017, un 28% más que en 2016, y la de importación llegó a 38,3 millones de toneladas, un 43% más que en 2016. Con estos dos datos, la industria china de GNL volvió a sorprender al mundo con su “velocidad china”.

Al analizar las políticas energéticas de China, el presidente Xi Jinping reiteró su interés sobre la protección del medio ambiente y el tratamiento de la contaminación del aire. Por lo tanto, parece ser sólido que la transición de carbón a gas siga en 2018. En consecuencia, la industria del GNL de China mantendrá un notable crecimiento.

En cuanto a las importaciones de GNL, dos nuevas terminales se pondrán en operación en 2018: Sinopec Tianjin Terminal y ENN Zhoushan Terminal, con una capacidad total de recepción de 6 millones de toneladas por año.

Mientras los gigantes del petróleo y el gas de China (CNOOC, Sinopec y CNPC) prefieren los recursos spot en lugar de los de largo plazo, las empresas no estatales están más activas en el mercado extranjero buscando puntos de abastecimiento, por lo que es probable que China tenga una tasa prometedora de crecimiento de las importaciones en 2018, tal como lo hizo en los últimos años.

La tasa de crecimiento de la importación de GNL de China seguirá siendo alta en 2018, pero el ritmo se ralentizará. Se estima que la tasa de crecimiento anual será de alrededor del 15%, y el volumen de importación se aproximará a 44 millones de toneladas en 2018, a pesar de una demanda potencial de más de 50 millones de toneladas de importaciones.

La producción nacional de GNL está exacerbada debido al aumento de la industria de licuefacción de gas no convencional. De hecho, casi todas las plantas de GNL recientemente construidas o propuestas son a base de gas no convencional, que incluyen: metano asociado al carbón, gas de hornos de coque y gas de esquisto.

La producción no convencional de GNL a base de gas tiene grandes ventajas de costo, y la rentabilidad es aceptable, incluso bajo la sobrecapacidad y los bajos precios.

En general, el patrón de consumo de GNL de China está más por la política que por el mercado en sí. Al considerar la ambiciosa política estatal, la tremenda demanda, la importación tocando el techo y la producción aún por debajo de las necesidades, la industria de GNL de China definitivamente se desarrollará aún más en 2018.

Ocho proyectos de GNL a tener en cuenta en 2018

La analista estadounidense Susan L. Sakmar, de la firma Gastech, realizó un análisis sobre los ocho principales proyectos de gas natural licuado (GNL) que tienen más opción de ser hecho a corto plazo.

27 de enero de 2018. Corpus Christi Tren 3 (EE. UU.)  El primer proyecto de exportación de GNL de Cheniere, Sabine Pass Liquefaction (SPL), enviado su primer cargamento en febrero de 2016 y ha atraído la atención desde entonces que los trenes 1 -5 se pusieron en línea. Aunque el tren 6 SPL de Cheniere está permitido, el tren 3 del segundo proyecto menos conocido de Cheniere, Licuefacción del Corpus Christi, avanza más rápido y es una prioridad para la empresa.

Corpus Christi está en construcción y está diseñado para cinco trenes con una capacidad de producción de GNL de hasta 22,5 millones de toneladas por año (mtpa). Cheniere comenzó la construcción en los trenes 1 y 2 en Corpus Christi en 2015. “Tengo una pizarra en mi oficina con una lista de cosas por hacer y lo único que hay que hacer es el Corpus Christi Train 3”, dijo el CEO Jack Fusco .

Driftwood LNG (USA)  Aunque Tellurian no está apuntando a Driftwood hasta 2019, Charif Souki, ex fundador de Cheniere, y su nuevo equipo en Tellurian intentan sacudir nuevamente el mundo del GNL al ofrecer un nuevo modelo comercial para el proyecto de exportación de 27, 6 mtpa de Driftwood LNG.

Souki y su equipo es Cheniere creóon un modelo que rompió la cadena de valor tradicional del GNL y se separó las aguas arriba y las aguas abajo por primera vez, permitiéndoles ofrecer el suministro de GNL vinculado a Henry Hub sin restricciones de destino.

Souki dice que el modelo Cheniere funcionó bien para los primeros 65 mtpa en construcción en los EE. UU. UU. UU. UU., Pero ahora el mercado necesita un nuevo modelo que “reintegre” la cadena tradicional de GNL. Para hacer esto, Telurian compró acres de gas de esquisto en Haynesville para acceder a los presupuestos de gas natural y Planos para construir los gasoductos.

Fortuna FLNG (Guinea Ecuatorial)  El tercer proyecto es Fortuna FLNG, que sería la primera planta de GNL flotante en aguas profundas de África. Fortuna FLNG estará amarrado sobre un bloque que contiene reservas de gas recuperables de 3,7 billones de pies cúbicos a 150 kilómetros de la costa de Malabo, capital de Guinea Ecuatorial.

Los socios del proyecto incluyen a Ophir Energy, con sede en Londres, la compañía de transporte Golar LNG y el grupo de servicios petroleros Schlumberger. Se pronostica que el proyecto FLNG producirá 2,2 millones de toneladas de GNL al año y se espera que comience en 2019.

Golden Pass (EE. UU.)  Al igual que todos los proyectos de exportación de GNL de los Estados Unidos en construcción, Golden Pass LNG comenzó como una terminal de importación, con los socios Qatar Petroleum (70%) y ExxonMobil (30%) , que ahora proponen capacidades de licuefacción y exportación a la instalación existente. El proyecto de exportación unificado incluye tres trenes que producen hasta 15,6 mtpa de GNL.

No hay duda de que el proyecto es una empresa con una experiencia inigualable en la industria del GNL. Entonces, no se trata de sí el proyecto sucederá, sino cuándo.

Magnolia LNG (EE. UU.)  Liquefied Natural Gas Limited (LNG Ltd) es una empresa pública australiana con sede en Perth. Su cartera incluye el desarrollo de la terminal de Magnolia LNG de 8 mtpa en Lake Charles, Louisiana, que se está usando el proceso de Licuefacción de GNL OSMR® patentado por la compañía, “un modelo de negocio de GNL de escala con menores”. y de capital, más rápido en construcción y eficiencia mejorada “.

Mozambique LNG  La firma estadounidense Anadarko desarrolla la primera planta de GNL en tierra de Mozambique, que consta de dos pistas con una capacidad total de 12 mtpa para soportar el campo Golfinho / Atum que contiene reservas por 75 Tcf de gas.

En julio de 2017, Anadarko anunció que había finalizado dos acuerdos clave de concesiones marinas con el gobierno de Mozambique, que permitiera diseñar, construir y operar las instalaciones marinas para el proyecto de GNL.

También se han descubierto importantes reservas de gas natural en el bloque adyacente, Área Offshore 4, que está siendo desarrollado por un consorcio diferente. Si bien tanto el Área 1 como el Área 4 son proyectos de GNL a largo plazo, el repunte de la ley es un gran impulso en Mozambique en 2018.

PNG LNG (Papúa Nueva Guinea)  ExxonMobil PNG Ltd es el operador del proyecto PNG LNG de US $ 19 millones, que ha estado comercializando los recursos de gas natural de Papúa Nueva Guinea desde mediados de 2014.

En 2016, PNG LNG produjo 7,9 millones de toneladas de GNL, un aumento del 14 por ciento con respecto a la especificación del diseño original de 6,9 ​​mtpa. En los próximos 30 años, ExxonMobil estima que PNG LNG produce y vende más de 9 billones de pies cúbicos de GNL.

Los países de expansión están respaldados por al menos 10 Tcf de gas en los campos Elk-Antelope en manos de la empresa Total, y el campo P’nyang en manos de PNG LNG. Oil Search tiene participaciones en ambos campos y está presionando para los planos de expansión de GNL.

Preludio (Australia)  El octavo proyecto es el enorme Preludio FLNG de Shell, la instalación flotante costa afuera más grande que se haya construido. Prelude en el primer despliegue de la tecnología FLNG de Shell y la instalación extraer, licuará y almacenará el gas en el mar, antes de exportarlo a todo el mundo.

Preludio desarrollar los campos Preludio y concierto de Shell, situado en la cuenca Browse de Australia. Se espera que el proyecto produzca 3,6 mtpa de GNL, 1,3 mtpa de condensado y 0,4 mtpa de GLP, y será operado por Shell. Se espera que Prelude FLNG entre en funcionamiento en 2018.

En general, se espera que 2018 sea un año muy interesante para la industria del GNL. Si bien estos son los ocho mejores proyectos que ya están viendo, hay muchos otros proyectos para tener en cuenta.