Del 5 al 7 de octubre se realizará el Congreso de Naturgas

El Congreso, con sede en Cartagena del 5 al 7 de octubre, tendrá entre sus invitados al presidente de la República, Gustavo Petro, junto con varios miembros del Gobierno, además de expertos nacionales e internacionales.

28 de septiembre de 2022.   Expertos nacionales e internacionales y generadores de opinión liderarán las conversaciones alrededor de la industria del gas natural en el Congreso de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas).

Entre los invitados especiales que se reunirán en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, del 5 al 7 de octubre se encuentran: Andrea Stegher, vicepresidente de la Unión Internacional del Gas; Sebastián Nieto, director de América Latina y el Caribe de la OCDE; Alan Jorge Bojanic, representante de la FAO en Colombia; Michael Stoppard, VP de Gas Natural de Standard & Poor’s, y Levy Andoke, presidente del Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas.

El evento acogerá a funcionarios del Gobierno nacional, que junto con el presidente Gustavo Petro, discutirán asuntos coyunturales como los beneficios del gas natural en la transición a energías limpias, carbono neutralidad, seguridad alimentaria y rol del gas natural en la reducción de pobreza, entre otros.

Este año, el Congreso será el epicentro de grandes conversaciones que integran a la academia, el gobierno, junto con expertos internacionales y de la industria para definir acciones concretas de cara a la transición energética, la carbono neutralidad y la confiabilidad del energético en todo el país. Queremos consolidar una gran alianza que nos permita ser líderes en el desarrollo de una matriz energética limpia y sostenible”, asegura Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.

Finalmente, reconocidos periodistas y líderes de opinión guiarán a participantes y asistentes en los diferentes paneles del Congreso, entre ellos: Camila Zuluaga, directora de Mañanas Blu 10 AM; Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol; Gustavo Gómez, director de 6AM Caracol Radio; Erika Fontalvo, directora de El Heraldo; Nicolás Pareja, director de El Universal; Héctor Mario Rodríguez, director de Primera Página; y José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN.

Colombia: Julio presentó la producción de gas más alta en lo corrido de 2022

La producción de gas comercializado durante el séptimo mes del año fue de 1.120 millones de pies cúbicos por día (mpcd), lo que representó un aumento del 1,64% en comparación con el mes de junio del 2022. La producción promedio fiscalizada de petróleo en julio de 2022 fue de 748.096 barriles diarios (bpd), un aumento del 2,3% en comparación con el mismo mes del 2021.

20 de septiembre de 2022.   La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que la producción promedio de gas comercializado durante julio fue de 1.120 millones de pies cúbicos por día (mpcd), lo que representó una disminución del 0,17% en comparación con el mismo mes del 2021.

No obstante, la producción de gas comercializado durante el séptimo mes de 2022 es la más alta registrada durante el año.

En comparación con junio de 2022, la producción de gas comercializado en julio aumentó 1,64% al pasar de 1.102 mpcd a 1.120 mpcd.

El incremento en la producción de gas se explica por el restablecimiento en las operaciones de algunos campos, en especial el campo Nelson y Chuchupa y la subida en la demanda de gas.

Los campos en los que se presentó un aumento en la producción de gas fueron Nelson (Pueblo Nuevo- Córdoba), Corrales (Corrales-Boyacá), Chuchupa (Manaure-Guajira), Provincia (Sabana de Torres-Santander) y Recetor West (Aguazul-Casanare).

Producción de petróleo

Por otra parte, la ANH también reportó que la producción fiscalizada de petróleo durante julio de este año fue de 748.096 barriles promedio por día (bopd), 2,3% más que la registrada en el mismo mes de 2021 cuando fue de 731.256 bopd.

Ahora bien, al hacer la comparación mensual en la producción de crudo, esta disminuyó 0,56% al pasar de 752.294 bodp en junio de 2022 a 748.096 bpd en julio. Esta disminución se presentó por problemas de orden público en los departamentos de Meta, Putumayo y Casanare, y fallas eléctricas en los campos del departamento de Arauca.

Por último, durante el mes de julio se corrieron 127,89 kilómetros de sísmica exploratoria, para un total acumulado del año de 1.546,14 km. Así mismo durante lo corrido del año se han perforado 421 pozos, de los cuales 377 son de desarrollo y 44 son exploratorios.

TGI renueva su Junta Directiva

La Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá, llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria General de Accionistas, en la que se realizó la elección de nuevos miembros de la Junta Directiva.

20 de septiembre de 2022.  El primer órgano de decisión de la Transportadora quedó conformado por Juan Ricardo Ortega López, Ángela María Orozco, Luisa Fernanda Lafaurie Rivera, Tatiana Orozco, Héctor José Fajardo, José Fernando Montoya y Jaime Orjuela Vélez.

“Celebramos este pronunciamiento de la Asamblea que nos permite contar con un primer nivel de decisión que se complementa desde diferentes puntos de vista gracias a la diversidad de género y experiencia, siendo además el ejemplo de los valores corporativos que promulgamos” señaló Mónica Contreras Esper, presidente de TGI.

Este cuerpo colegiado sumará a lo ya construido por integrantes que dejaron la Junta de TGI, como Ana Maiguashca, Mónica Cheng y Martín Mejía.

“Seguiremos encaminados a superar los desafíos de la transición energética en la que el gas natural tiene un rol sobresaliente y TGI un compromiso mayúsculo en el desarrollo de su propósito superior: Mejorar vidas con energía sostenible y competitiva”, señaló Contreras Esper.

Vanti y el Sena capacitarán mujeres en servicios técnicos de gas

El programa se denomina Semillero Energía Femenina, que contará con la participación de 50 mujeres que fueron elegidas dentro de 1.400 postulaciones, y que empiezan a formarse como “Técnicas en instalaciones para el suministro de gas combustible en edificaciones residenciales y comerciales.

16 de septiembre de 2022.   Por iniciativa de Vanti y con el apoyo del Sena, cincuenta mujeres fueron seleccionadas dentro de una postulación de 1.400 que serán parte del programa Semillero Energía Femenina que busca brindarles capacitación y oportunidades laborales como técnicas en instalaciones para el suministro de gas combustible en edificaciones residenciales y comerciales,.

Las 50 mujeres seleccionadas recibirán una remuneración durante el tiempo de la capacitación con el propósito que tengan ingresos mientras estudian y posteriormente se les buscará una vinculación laboral en labores técnicas, como la Revisión Periódica Obligatoria de gas natural.

Por esta razón, el Programa hace énfasis en la recuperación económica, dado que la tasa de desempleo para mujeres se ubica actualmente en 14%, tres puntos porcentuales por encima de la tasa general, lo que se explica en parte por los empleos perdidos durante la pandemia. Este es uno de los focos del “Semillero Energía Femenina”, al generar oportunidades laborales de calidad para las mujeres.

Igualmente, se enfoca en el aprendizaje a lo largo de la vida y priorización de habilidades, históricamente, y por diversas razones, hay roles que tradicionalmente han estado ocupados casi que exclusivamente por hombres, como es el caso de las labores técnicas o de la tecnología. Este proyecto marca un hito, ya que será un ejemplo que demuestre que no hay espacios vetados para las mujeres.

Rodolfo Anaya, presidente de Vanti afirmó que “este Programa es un hito para la empresa porque somos conscientes de que la diversidad nos genera valor compartido, crecimiento, productividad, competitividad y más formas de avanzar a toda la sociedad. No vemos la equidad de género como un asunto de acción social, sino como un factor esencial que, de alcanzarse, nos llevará a otros niveles de desarrollo”.

Como complemento al Programa, Vanti trabaja en aportar al cierre de otras brechas, tales como:

  • Liderazgo en sector privado: de los 9 reportes directos a la Presidencia de la compañía, 4 son mujeres. Asimismo, de las posiciones que considera de liderazgo en todos los niveles, alrededor del 40% están ocupadas por mujeres.
  • Trabajo doméstico y del cuidado no remunerado: En Colombia, según las cifras más recientes del DANE, el 77% del total de horas dedicadas a estas labores recaen en mujeres. Vanti hace posible que gasten menos tiempo en estas tareas con un combustible eficiente y barato como es el gas natural, y además se suma a iniciativas como las Manzanas del Cuidado de la Alcaldía de Bogotá, y crea otras como GAStronomía para Avanzar, buscando mejorar también la calidad de vida de las mujeres.
  • Niveles de estrés: Con programas como “Vanti cuida de ti”, trabaja para que las mujeres que hacen parte de la organización tengan un balance adecuado entre vida laboral y personal, pero también para que los hombres asuman su corresponsabilidad en el trabajo doméstico y del cuidado no remunerado.

Finalmente, el presidente de Vanti destacó el trabajo conjunto con el SENA, pues es una muestra más de que la colaboración público-privada es virtuosa. Es por eso que la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, en su ODS 17, hace un llamado a las “Alianzas para lograr los Objetivos”, que requiere de compromisos del sector privado en al menos 50% de sus 169 metas.

Seguridad y geopolítica energéticas, temas del Congreso Naturgas

Del 5 al 7 de octubre en Cartagena, empresarios y expertos se reunirán para conversar sobre los avances y tendencias de la industria del gas natural en Colombia y el mundo.

15 de septiembre de 2022.   Este año, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), realizará una nueva versión de su congreso anual en Cartagena, que para esta edición centrará su conversación en torno a las prioridades de la industria en materia social, ambiental y económica en el país, ante una realidad energética global en constante cambio.

Del 5 al 7 de octubre, el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias reunirá a los empresarios y expertos de la industria del gas natural más importantes en Colombia y el mundo, que compartirán sus experiencias sobre los beneficios de este energético en la transición a energías limpias, carbono neutralidad, seguridad alimentaria y reducción de la pobreza, así como analizar la geopolítica del sector energético, entre otros.

El Congreso Naturgas de este año será un espacio para ratificar el potencial del gas natural como pieza clave para reducir el impacto del cambio climático en el país, mientras brinda bienestar social y económico a los colombianos. Estamos seguros de que este espacio nos ayudará a consolidar acciones con el Gobierno Nacional y la cadena de valor de la industria en el país, para apoyar su crecimiento económico, tecnológico, ambiental y social, y para transformar efectivamente nuestra matriz energética”, asegura Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.

Entre los invitados especiales con los que contará el congreso se encuentran Amir Lebdioui, economista y profesor de Economía Política del Desarrollo de la Universidad de Londres; Anne Ekern, jefe de Comunicaciones de Rystad Energy, consultora energética en inteligencia comercial e investigación energética de Noruega; y el Dr. Helge Haldorsen, vicepresidente de Estrategia y Cartera en Norteamérica para Statoil en Estados Unidos y profesor de matemáticas industriales en la Universidad de Oslo, entre otros.

Fitch Ratings afirma calificación ‘BBB’ a TGI

La agencia calificadora de riesgo destacó la sólida posición comercial de la compañía, y las expectativas de apalancamiento moderado en el mediano plazo. Reconoce que la liquidez de TGI se mantiene fuerte, respaldada por efectivo disponible y un programa de vencimiento de deuda manejable.

14 de septiembre de 2022.   La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación en grado de inversión de deuda senior de largo plazo de la Transportadora de Gas Internacional (TGI) en “BBB” y la perspectiva de la calificación IDR Estable.

Uno de los factores que refleja la calificación positiva es la sólida posición comercial de la compañía al ser líder en el mercado de transporte de gas natural en Colombia, con cerca del 55% del volumen transportado. Su posición altamente contratada y la exposición limitada a los riesgos de volumen da previsibilidad al flujo de caja de la empresa. Esto se conjuga con el relativamente bajo nivel de apalancamiento comparado con competidores del sector.

TGI presenta EBITDA fuerte y predecible, característica de empresas transportadoras de gas natural, y ha sido calificada un escalón por encima de su competidor nacional.

Entre los impulsores de la calificación se destaca el vínculo matriz-subsidiaria gracias al cual la compañía mejora un escalón considerando los altos incentivos operativos y estratégicos del Grupo Energía Bogotá (GEB) para apoyar a TGI. Estos incentivos consideran que el GEB tiene casi el 100% de propiedad esta filial que representa el 44% del EBITDA 2021 del grupo, aproximadamente.

Adicionalmente, se espera que la matriz siga contemplando en su foco estratégico de futuro las inversiones en Colombia y en negocios midstream, como es TGI.

Por el momento, el marco regulatorio que rige a la compañía se considera un factor neutral, entendiendo que TGI ha llevado a cabo una gestión proactiva para reducir algunos impactos, entre ellos la conversión de la tarifa de dólares a pesos colombianos a partir del 1 de octubre de 2022. Al respecto la compañía cubrirá este riesgo con instrumentos derivados.

La empresa está a la espera de la aprobación del expediente tarifario presentado al regulador durante el segundo trimestre de 2022 que incluye los gastos por operaciones de cobertura.

Mónica Contreras Esper, presidente de TGI, señaló que “esta ratificación de calificación crediticia por parte de Fitch en el grado de inversión ‘BBB’, representa la solidez de las proyecciones financieras y el proceso de transformación que estamos llevando a cabo no solo pensando en expansión y transformación sino también en la implementación de eficiencias a todo nivel y de una gestión regulatoria proactiva. En TGI estamos comprometidos con aportar a la transición energética del país y estamos haciendo lo propio para que el transporte de este energético limpio, natural y amigable con el medio ambiente se vea reflejado en bienestar para los usuarios y competitividad para las empresas.”

Comercios de Bogotá y la Sabana tendrán apoyo para mejorar sus negocios

Vanti y la Cámara de Comercio de Bogotá ofrecerán a los empresarios de Bogotá y la región herramientas para implementar cambios en sus negocios y un acompañamiento integral que fomenta su crecimiento y productividad.

8 de septiembre de 2022.   Para apoyar la reactivación comercial de los empresarios de Bogotá y la región, Vanti y la Cámara de Comercio de Bogotá se aliaron para ofrecer soluciones a diversos negocios, como restaurantes, lavanderías, panaderías, asaderos, tintorerías, fábrica de vidrios, hoteles, pizzerías, fábrica de tamales, fábrica de lechona, asaderos, fábrica de látex y fábrica de detergentes, entre otros.

Los principales beneficios de la Alianza son los siguientes:

  • Descuento sobre el valor final de la contratación o conversión de la instalación interna para el suministro de gas natural.
  • Bono desde $900.000 hasta los $2.850.000 para incentivar las adecuaciones que requieran aquellos clientes que trasladen su negocio a otro predio.
  • Descuentos para incentivar la compra de gasodomésticos para el desarrollo de actividades comerciales.
  • Descuentos para la contratación de clientes con nuevos proyectos, que no contaban con ninguna solución de gas natural.
  • Descuentos para incentivar las reparaciones y/o el mantenimiento sobre la instalación interna y/o artefactos a gas natural de uso comercial.

De esta maneta Vanti y la Cámara de Comercio de Bogotá ofrecen a los empresarios de Bogotá y la región herramientas para implementar cambios en sus negocios y un acompañamiento integral que fomenta su crecimiento e impulsa su productividad, mediante diferentes iniciativas y programas de apoyo para los procesos de creación, crecimiento, escalamiento y consolidación empresarial.

Mediante la alianza, se identifican las necesidades de la empresa y con un consultor de la Cámara de Comercio de Bogotá se acompaña la implementación de las soluciones, se revisan avances, se dejan acciones concretas a realizar y se cierra con medición de resultados. Este proceso se acompaña de talleres, asesorías y herramientas tecnológicas.

“Vanti, a través del gas natural, quiere apoyar a que se consolide la reactivación económica de los comercios en Bogotá y la Sabana, ofreciéndoles más formas de avanzar con beneficios para que puedan crecer y aumentar su productividad y competitividad. Ellos, en su gran mayoría pymes, son la base del tejido socioeconómico de nuestra capital”, afirmó Rodolfo Anaya, presidente de Vanti.

ANDEG: El gas de Venezuela es una opción de abastecimiento para las térmicas

Ante la estrechez en la disponibilidad de gas natural para el parque térmico, el gremio generador no descarta la posibilidad de las importaciones.

8 de septiembre de 2022.   La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) ve adecuada la apuesta por diversificar las fuentes de suministro de gas para el país a partir de las importaciones, pero señaló que “es importante lograrlo a precios competitivos, teniendo en cuenta que se requiere generar energía confiable, disponible, firme y de calidad, sin afectar el bolsillo de los consumidores.”

En ese contexto, el gremio reconoce que el gas es un combustible que juega un papel fundamental en la matriz de generación de energía y su contribución para la prestación del servicio eléctrico ha sido relevante.

“Sin embargo, —dice ANDEG— existe una estrechez en gas disponible para su comercialización, lo cual obliga al país a buscar nuevas fuentes de abastecimiento y, en ese sentido, la importación de gas natural, sin importar de dónde venga, brindaría seguridad al suministro eléctrico en Colombia.”

No obstante, el gremio considera indispensable seguir trabajando en el aumento de las reservas de gas en el país, para lo cual es importante continuar con la exploración, producción y comercialización de este combustible necesario para la generación de energía.

Cabe anotar que las plantas térmicas son el principal usuario de gas natural en el país, pues representan el 25% del consumo nacional, y lo usan para mitigar los riesgos de desabastecimiento eléctrico en momentos de hidrología crítica y prestar el servicio de seguridad en el Sistema Interconectado Nacional.

“El papel del gas natural para las plantas térmicas es fundamental desde la perspectiva de la eficiencia del mercado, dado el efecto que tienen estas en la formación de precio y el apalancamiento de la entrada de nuevas tecnologías en la matriz de generación. Así mismo, hay que recalcar que la generación térmica con gas natural es un complemento necesario para integrar al sistema las fuentes renovables no convencionales intermitentes, por la flexibilidad de sus configuraciones operativas y la garantía de energía firme, características necesarias en el contexto de la transición energética”, concluye ANDEG.

Vanti anuncia tres acciones para prevenir fraudes

Vanti anunció tres acciones básicas que ayudarán a que los clientes del servicio de gas natural en Bogotá, el Altiplano Cundiboyacense, Santander y el sur del Cesar, puedan identificar fácilmente y con ello prevenir prácticas de ofrecimientos de servicios por parte de personas ajenas a la empresa que se hacen pasar por ella.

7 de septiembre de 2022.   La primera acción: Vanti no recibe dinero en efectivo por sus servicios, el consumo, la Revisión Periódica Obligatoria de gas natural que se contrate con Vanti, el cobro de productos como seguros, pólizas exequiales y Vanti Listo se hacen únicamente a través de la factura.

La segunda acción: la fecha máxima para realizar la Revisión Periódica Obligatoria de Gas Natural aparece en la factura.Esta obligación por parte de los clientes se tiene que realizar cada cinco años y es la única obligatoria, Vanti tiene convenio con algunos Organismos de Inspección Acreditados por la ONAC, para ello el usuario puede programar con antelación para dar cumplimiento a la norma.

La tercera acción: Las únicas líneas de atención al cliente de Vanti aparecen al respaldo de la factura.En caso de recibir llamadas de números distintos, indicando que los llaman de Vanti, se deben comunicar con los siguientes números para verificar la información, así como visitas de técnicos o el ofrecimiento de servicios a nombre de la empresa.

Las líneas de atención al cliente donde puede constatar nuestros servicios son:

  • Bogota y alrededores: 6013078121
  • Cundinamarca y Boyacá: 01 8000 942 794
  • Bucaramanga, área Metropolitana, Barrancabermeja: 6076854755, los demás municipios de Santander: 01 8000 942 794
  • Municipios del sur del César: 01 8000 942 794.
  • La única línea de WhatsApp: 3154164164

Con estas acciones de fácil aplicación por parte de los usuarios, Vanti busca prevenir y disminuir el número de denuncias por parte de los usuarios del servicio de gas natural sobre empresas que ofrecen mantenimientos de gasodomésticos, Revisión Periódica obligatoria, instalaciones del servicio o productos de financiación.

Lo anterior, teniendo en cuenta que algunos clientes han venido recibiendo volantes, cartas y llamadas con información o programaciones de visitas, por parte de empresas que utilizan indebidamente el nombre de Vanti, sin autorización o aval de la Compañía.

Finalmente, Vanti, invita a sus clientes para que informen a las autoridades, Superintendencia de Industria y Comercio, Policía Nacional o a la Fiscalía General de la Nación sobre estos casos en los cuales algunas empresas se hacen pasar por la Compañía, con el único propósito de engañarlos.

El Gobierno y Promigas promoverán la transición energética

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, se reunió con el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas. Promigas presentó el portafolio de nuevas soluciones de bajas emisiones para contribuir con la descarbonización de la matriz energética.

27 de agosto de 2022.   Durante su visita a Cartagena, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, se reunió con el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, con quien conversó sobre distintos temas como la transición energética, hidrógeno verde y gas natural.

El presidente de Promigas resaltó el papel del gas natural en la transición energética, argumentando que ayuda a mitigar la pobreza energética y que provee bienestar multidimensional, monetario y ambiental.

Por su parte, la Ministra reiteró que el Gobierno seguirá velando por la independencia energética mientras se lleva a cabo el proceso de transición hacia una matriz mucho más sostenible y amigable con el ambiente. 

“Vamos a fortalecer la investigación, la ciencia y la tecnología para la industrialización y el aprovechamiento de todas las oportunidades y recursos disponibles alrededor de la transición energética. Este proceso de transición será justo, gradual y social, que contará con la participación real de las comunidades”, dijo Vélez Torres. 

De otro lado, Rojas presentó el portafolio de nuevas soluciones de bajas emisiones que Promigas está desarrollando para contribuir con la descarbonización de la matriz energética colombiana.

La Ministra también resaltó el proyecto piloto de generación e hidrógeno verde que Promigas tiene en Cartagena y añadió que este es el energético del futuro, no solo en Colombia, sino el mundo entero.