Cuesta abajo

Colombia pasó de producir un millón de barriles/día en 2014 a los 750.000 barriles/día actualmente. Por: AMYLKAR D. ACOSTA* Se repite la historia en viceversa: Hace 10 años,…

Lo que está en juego

Tan importante para un país como la seguridad energética es la soberanía energética. Ello es lo que está en juego. Por: AMYLKAR D. ACOSTA* En el período 2007 –…

Barajar y volver a repartir

El impacto de la reforma del Sistema General de Participaciones debe ser neutral, y para asegurarse que así sea la Ley de competencias debe prever que se cumpla…

Crónica de un desabastecimiento anunciado

Aunque desde inicio de este siglo se advirtió de la declinación de los campos de gas que desde los años 80 permitieron la masificación del abastecimiento de gas…

Gas natural, el energético estratégico

Con la declinación de los campos de gas de La Guajira y del pie de monte llanero pasamos de un mercado de abundancia a otro de escasez. En…

Esa película ya la vimos

Ecuador padece diariamente hasta diez horas de racionamiento del servicio de energía. Esa película ya la vimos, se rodó en Colombia hace 32 años, cuando sufrimos los rigores…

El país rumbo a la pobreza energética

El sistema energético del país ha logrado resistir más de 30 años y evitar apagones por su diseño institucional y jurídico, además por ser un sector mixto que…

Diatriba contra el centralismo

Después de haberse aprobado por el Senado de la República el Proyecto de Acto Legislativo No. 18 Senado y 437 Cámara de 2024, por medio del cual se…

Errado y errático

Tres factores adversos están gravitando sobre el sector energético, tornando cada vez más inminente el riesgo de un racionamiento de energía. Por: AMYLKAR D. ACOSTA El negacionismo de…

La crisis energética tiene nombre: Gustavo Petro

La seguridad física de un Estado es esencial para garantizar el orden público y la protección de los ciudadanos. Pero igual de crucial es asegurar la estabilidad energética,…
1 3 4 5 6 7 31